Un dios muy particular y muy venerado en toda Guatemala es Maximón, como lo llaman los ladinos, San simón lo llamaban los españoles y los mayas se referían a él como Rilaj Maan, es una mezcla de dioses mayas, el conquistador español Pedro de Alvarado y el personaje bíblico Judas. Es un santo que los guatemaltecos honran con ofrendas de tabaco, licor, velas o dinero. Se localiza siempre en alguna casa particular que cada año renueva según la Hermandad maya. Es una figura de madera, cubierta de paños de colores y que fuma. Siempre va a estar custodiado por algún miembro de la casa, lo veneran y administran sus ofrendas. Su cámara está decorada con lucecitas intermitentes, rodeado por los guardianes de Jesuscristo y varios santos cristianos. El 28 de octubre se suele sacar en procesión en la celebración de una festividad pagana sin parangón.. Esta festividad dura toda la noche y los danzantes intentan alcanzarlo para para poder experimentar visiones mágicas.
6 may 2012
Lago Atitlán
Un dios muy particular y muy venerado en toda Guatemala es Maximón, como lo llaman los ladinos, San simón lo llamaban los españoles y los mayas se referían a él como Rilaj Maan, es una mezcla de dioses mayas, el conquistador español Pedro de Alvarado y el personaje bíblico Judas. Es un santo que los guatemaltecos honran con ofrendas de tabaco, licor, velas o dinero. Se localiza siempre en alguna casa particular que cada año renueva según la Hermandad maya. Es una figura de madera, cubierta de paños de colores y que fuma. Siempre va a estar custodiado por algún miembro de la casa, lo veneran y administran sus ofrendas. Su cámara está decorada con lucecitas intermitentes, rodeado por los guardianes de Jesuscristo y varios santos cristianos. El 28 de octubre se suele sacar en procesión en la celebración de una festividad pagana sin parangón.. Esta festividad dura toda la noche y los danzantes intentan alcanzarlo para para poder experimentar visiones mágicas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Acabamos de pasar una semana en Mozambique, mayormente en la isla da Inhaca, enfrente de la costa de Maputo. Todo muy bien, sobre todo pude hablar en gallego -pero me temo que palidece comparado con tus andanzas por Guatemala y Centroamerica.
ResponderEliminarA Inhaca quixemos chegar nos pero foinos imposible polo tempo adverso e o barco non podia saiir, tiñamos moitas gañas porque aqui teño unha amiga mozambiqueña nacida na illa e estabamos convidados a visitar a sua familia...outra vez sera.
ResponderEliminarCentroamerica sabe a cacao maravilhao!
Me ha gustado volver a "pasear" entre loas ruinas de Tikal y navegar por el lago Atitlán.
ResponderEliminarMaravillosos recuerdos de Guatemala!!!
Un saludo!