24 nov 2012

Por el Rhin hasta Colonia





 Nuestro viaje por Alemania continúa en tren. Hemos tomado uno de los múltiples trenes que circulan por todo el país desde Frankfurt y atravesando el siempre espectacular Valle del Rhin. Con sus castillos y pequeños pueblos colgados de sus laderas llegamos a Colonia. Buscamos el Hostel for Backpackers muy cerca de la estación, limpio y muy básico, a escasos cinco minutos caminando hacía la joya del gótico alemán, su catedral Kölner Dom. Considerada el Everest por sus elevadas agujas y por ser la más grande del país simplemente es muy bella y solo con contemplarla puede llegar a ser emocionante. Por cierto, aquí se encuentra el sepulcro de los Tres Reyes Magos.
Colonia esconde una amplia oferta cultural, desde sus ruinas romanas e iglesias románicas hasta una innumerable variedad de museos, pero sin duda el mas interesante es el  Museum Ludwing. La meca del arte posmoderno con obras de Warhol, Picasso y Polke pero también del expresionismo alemán o de los vanguardistas rusos  Malevich y Liubov Popova. Pasear por las calles de Colonia y tomarte unas cervezas es conocer la esencia de una ciudad moderna.  



17 nov 2012

Capital económica europea: Frankfurt


 Aquí chegamos logo dun periplo aéreo con Ryanair máis propio dunha xornada de feira ca dun voo que se prometía tranquilo. O noso primeiro contacto coa cidade facémolo de noite e a sensación a simple vista coincide co concepto dunha urbe viva e ordeada, cosmopolita e fría.
Aloxámonos nun pequeno hotel moi perto da estación de tren  chamado Pequeño Everest, moi recomendable pola súa relación calidade-prezo, tranquiliño e nunha zona dunha forte influencia asiática. Frankfurt é unha metropole de altos rañaceos onde se deciden a través do Banco Central Europeo os derroteiros macro económicos do continente. Un día é máis ca suficiente para pasear polas súas rúas e desfrutar un paseo pola beira do río Main.  A reducida oferta turística confírelle un carácter de paso cara outros destinos máis atractivos. Mais non podemos marchar de Frankfurt sen probar as requetecoñecidas salchichas e tomarnos unha sidra ben fresquiña namentres vemos pasar a estresados executivos camiño da Bolsa, escoitar ao lonxe as campás dalgunha igrexa que chama ao rezo baixo un ceo tan azul a claro como facía moito tempo que non viamos.



10 nov 2012

FRANCFOR HÖCHST


 FRANCFOR HÖCHST       
Just a question moved us to visit Höchst: Ich bin geboren hier. My parents emigrated to Frankfurt Höchst  during the seventies looking for a job to earn some money. Destiny wanted I was born here. I still remember Main walks by boat.
Höchst is an industrial and multicultural city which received thousands of people from everywhere looking for an opportunity to work.
Nowadays, Höchst´s multiracial character is an example of harmonious coexistence.


30 sept 2012

Guimaraes 2012

 A cidade portuguesa engalánase neste ano cultural para recibir aos milleiros de visitantes de todo o mundo, que dun xeito case profano fan de Guimaraes unha paréntese no devengar da historia que estamos a vivir. As rúas sempre desenvocan nas prazas, e as prazas acollen os teus pasos sen rumbo fixo como unha nao nocturna na singladura dun poeta sentado á beira do precipicio. Fernando Pessoa diz " longe de min en min existo" mais cando ollas ao ceo son unha fiestra baldeira que soño con mundos espúreos da contaminación de claxons e farolas, das bandeiras como velas e das treguas sen guerras. Nos balcóns medran os magnolios. A cidade convídate a perderte, simplemente disfrutar dos recunchos que sempre agochan as guías de viaxe, porque aquí e tan so aquí,  atopas  a esencia das súas xentes e o silencio das olladas indiscretas.
Coñecer Guimaraes e saber un chisquiño máis da nosa historia, un pasado en común de reis e princesas, e de trovadores e amores.


3 jun 2012

Siria, la sonrisa eterna












El yacimiento maya de copán


 Sí existe un lugar que no debes de perder de visitar en Honduras ese es, sin duda, Copán y sus ruinas mayas. Copán es un pequeño pueblo blanco muy tranquilo que recibe a miles de turistas al año con motivo de visitar uno de los yacimientos mejor conservados. Con una superficie de 135km2 ya se han descubierto 4509 construcciones que datan de cinco fases entre los años 1400 aC-1200dC. Aun hoy prosiguen las excavaciones y el descifrar de los jeroglíficos de la escalinata que es el monumento mas famoso.
Para llegar desde Guatemala solo debes tomar un bus en la misma Antigua y en cuestión de de cuatro horas de viaje y de superar los tramites aduaneros, un pequeño soborno para evitarte complicaciones, llegas al pueblo donde siempre te encontraras quien te ofrezca hospedaje. Copán, como el resto de Honduras, vive bajo una vigilancia militar permanente mas, si tenemos en cuenta, desde el derrocamiento del presidente Zelaya y cuenta con una policía muy corrupta. Honduras es el país mas pobre de Centroamérica y el segundo de los países de menor renta de toda América por detrás de Haití.

17 may 2012

Antigua Guatemala

Rodeada por los volcanes Agua al sureste, Fuego al suroeste y Acatenango al oeste son los tres guardianes de la más bella de las ciudades de Guatemala. Antigua es una ciudad de estilo colonial español con pequeños edificios de planta baja que datan de los siglos XVII-XVIII y numerosas iglesias y monasterios que denotan que poseían un gran poder.
Antigua es el lado amable de la capital del país, situada apenas a media hora por carretera, es el epicentro del turismo, una amplia oferta de hoteles y restaurantes así como un surtido comercial muy variado. Será inevitable que pases desapercibido como un gringo y objecto de codicia de aquellos caza turistas que a las puertas de sus negocios te ofrezcan artesanías de dudosa procedencia.


Recomendable es subir al volcán Acatenango; supone un esfuerzo razonablemente duro, no imposible pero sí sacrificado por aquello de los caminos resbaladizos. No fue posible llegar a la cima pero si hasta tal punto que hemos visto la lava entre las grietas ya que hacía tan solo unos meses había entrado en erupción y aún se mantenía caliente en algunas zonas.
De regreso a casa siento como un país tan maravilloso agoniza en las cenizas de su pasado, un pasado cruel que ha labrado en los rostros de los indígenas un sentimiento de miedo y desconfianza, miles de desaparecidos y un país con un futuro mutilado. Decía Shakespeare  "el pasado es un prólogo".

6 may 2012

Lago Atitlán


Si existe un lugar de paz y tranquilidad en Guatemala, ese es sin duda el Lago Atitlán. En todo el país puedes disfrutar de momentos de relax pero en las doce aldeas que rodean al lago puedes incluso llegar a aburrirte, actividad muy recomendada si como nosotros estás llegando al final del viaje y has disfrutado con tanta intensidad que tu cuerpo y tu mente tan sólo buscan un remanso donde descansar. Panajachel es el pueblo mayor, aquí puedes hospedarte en cualquiera de los hoteles y tomar las numerosas lanchas que desde el muelle salen a todas las aldeas. El lago Atitlán está rodeado por montañas y destacan los volcanes Tolimán y San Pedro. Entre ellos se esconden las aldeas de Santiago, San Pedro, Santa Cruz, San Marcos y Sololá, que son las más visitadas. Las etnias mayas más numerosas son los zutuhil y los cakchiquel, aunque los ladinos y los gringos controlan prácticamente la totalidad de los servicios.Son muy variadas las artesanías pero sin duda los bordados son espectaculares.

Un dios muy particular y muy venerado en toda Guatemala es Maximón, como lo llaman los ladinos, San simón lo llamaban los españoles y los mayas se referían a él como Rilaj Maan, es una mezcla de dioses mayas, el conquistador español  Pedro de Alvarado y el personaje bíblico Judas. Es un santo que los guatemaltecos honran con ofrendas de tabaco, licor, velas o dinero. Se localiza siempre en alguna casa particular que cada año renueva según la Hermandad maya. Es una figura de madera, cubierta de paños de colores y que fuma. Siempre va a estar custodiado por algún miembro de la casa, lo veneran y administran sus ofrendas. Su cámara está decorada con lucecitas intermitentes, rodeado por los guardianes de Jesuscristo y varios santos cristianos. El 28 de octubre se suele sacar en procesión en la celebración de una festividad pagana sin parangón.. Esta festividad dura toda la noche y los danzantes intentan alcanzarlo para para poder experimentar visiones mágicas.

15 abr 2012

Tikal

 Empezamos a acostumbrarnos a ver hombres armados en Guatemala pero en la región del Petén es el lugar del mundo que conozco donde más armas he visto en mi vida y, por supuesto, donde existen tantas armas no se puede decir que sea precisamente un lugar muy seguro. En fin, que nos refugiamos en el hotel Mirador del Lago en la isla de Flores, un rincón de paz y tranquilidad y como su nombre dice, disponemos de unas magnificas vistas del lago Petén Itzá.

 El día empieza muy temprano, aún es de noche, pero debemos madrugar para llegar al Parque Nacional Tikal cuando los turistas aún duerman. Cuando llegamos organizamos un pequeño grupo de viajeros y con la ayuda del más viejo de los guías nos adentramos en la selva, ante los consejos sabios de Israel. La fauna de Tikal es muy numerosa y muy variada y no podemos dejar de ver un sinfín de aves de diversos colores y el pequeño colibrí, los monos aulladores, pequeños cocodrilos e infinidad de insectos como las hormigas "sacacalzones", ya podéis imaginaros la explicación  de su nombre.
Tikal es uno de los más grandes yacimientos arqueológicos mayas y es declarado Patrimonio de la Humanidad en 1979. Según Israel, nuestro guía, Tikal no es una ciudad al uso, sino que era un centro de ceremonias por la cantidad tan numerosa de edificios, de lugares de sacrificios, juegos de pelota y todo con orientación hacia los puntos cardinales.Con una extensión aproximada a los 160km2 se calcula que solo el 10%  puede visitarse ya que el resto está cubierto por la vegetación. No os perdáis la puesta del sol, impresionante! 

24 mar 2012

Guatemala y el soñado paraíso

Guatemala. Llegamos con un día de retraso, Pedro nos espera fuera de la terminal ya que, por medidas de seguridad, no está permitido el acceso a las personas sin billete de avión, cuando es dentro donde primero debes de asegurarte que ningún policía invente un supuesto delito a cambio de un soborno. En fin, que allí está nuestro amigo Pedro, un hombre culto y curioso que siempre guarda una pregunta en la recámara sobre Galicia. Estamos cansados; paseamos por el centro antiguo en compañía de Amalia y Pedro y la sensación de inseguridad se nota en todas las esquinas, pues en cada una de las puertas te atopas con hombres de seguridad armados hasta los dientes. Bienvenidos a Guatemala!
 Al día siguiente en compañía de la Monja Blanca, curioso nombre para una empresa de autobuses, partimos hacía la región central de Cobán, al pueblo de San Cristobal de Verapaz. El viaje es largo y peligroso a causa de los desprendimientos, pero gracias a la destraza de los conductores y un poquito a la Orden Divina llegamos con la sensación del reto cumplido. Nos alojamos en el monasterio de las Madres de los Niños Desamparados, centro de acogida y de enseñanza de las criaturas con menos recursos. El trabajo de las Madres es ejemplo de dignidad humana y nos invitan a conocer las aldeas más remotas con el Padre Ricardo. Participamos en los juegos y labores con los pequeños y, con la familia Tilon, compartimos sonrisas y un buen chunto que Sandra cocinó el día de nuestra despedida. Son ellos quienes me han enseñado a comprender que Guatemala es la primavera eterna.


Pedro y Amalia nos llevan al Rancho, un cruce de caminos polvorientos y de aquí tomamos un bus a Río Dulce, pueblo desolador sino fuese porque es el lugar de partida hacia Livingston y el río, de igual nombre, es refugio para piratas y aventureros. Las orillas del río están habitadas por pequeñas aldeas y los paisajes son tan espectaculares que el color verde tan intenso de su vegetación es de una belleza esmeralda. En las noches calurosas del Río Dulce tan sólo escucharás zambullirse el silencio en las alas de las mariposas nocturnas.

Río arriba llegamos a Livingston, un pueblo garífuna de origen africano que se extiende por toda la costa atlántica desde Belice hasta Nicaragua. Se caracterizan por ser de raza negra, conservan su cultura y su idioma, viven esencialmente de la pesca y de un creciente turismo en busca de playas desiertas. Son gentes tranquilas y amables, el tiempo no parece importarles y no podíamos marcharnos sin probar el tapado, plato por excelencia de los garífunos que consiste en cocinar el pescado con legumbres en leche de coco. Paseando por sus calles, sin automóviles, tan sólo bicicletas y alguna moto o quads, el calor puede llegar a ser sofocante y nada mejor que refugiarse a la sombra y beberse una cerveza Gallo bien fría . En la tarde los primeros pescadores llegan con sus capachos llenos de pescados tan enormes como extraños, las mujeres se acercan a comprarlo y, como si de un juego se tratase,  regatean en el peso, primero, y en el precio después hasta que el pescador en su afán de venderlo todo cuanto antes cierra la venta con un beso y un abrazo. Los garínagu de Livingston dicen que si el Paraíso volviese a existir ese sería sin duda su pueblo.