10 may 2011

Pasajeros al tren...peruanos tambien!


En el pueblo de Aguas Calientes, a los pies del Machu Picchu, existe una estación de tren peculiar. Fíjense en el letrero de la fotografía, pues sí, estan leyendo bien, hay un tren para peruanos y otro para quien sabe, supongamos que para turistas, y también un cobertizo para peruanos y un pequeño edificio muy acogedor para los turistas. Es vergonzoso que en el Perú sigan existiendo ciudadanos de primera y de segunda , mas a cuenta cuando los extranjeros gozan de privilegios a los que el propio peruano jamás pueda acceder.

Hace muchos años Rosalía de Castro denunciaba publicamente, y así aparece reflejado en su obra, que los gallegos que iban a trabajar a la siega a Castilla eran tratados como bestias y en la estación de tren de Valladolid se podia escuchar  al revisor gritar "pasajeros al tren...gallegos también".

La historia se repite...una vez más!

8 may 2011

Bulawayo family

Little Gabriela and her band.



Bulawayo show
After leaving Messima's frontier, a devastating path wich separates two twin countries, Zimbabwe's highways are colourful streamers. Somebody is waiting for us in Bulawayo.
We arrive Lily's lodge when night is becoming silence, only some crickets seem to welcome us. A few minutes later, hall´s light turns on. Among garden flowers a woman comes, with such a smile as frank as moon's. Here comes Lily. Inside, her family is waiting for us. We get in, really tired after having travelled by bus more than twelve hours.   Tonight, we'll dream with Karen Blixen's novel, wich had helped us to understand and love Africa.

Lily, courageous mother
Our days in Lily's house were really happy. We felt at home, understanding  how African woman dignity is an example of fight and work. Little Gabriela`s smile is kept as a treasure in our hearts. Gabriela's pencil drawings decorate our study room's walls. Lily's house is a peaceful garden in a town with suffocates in time.

You may visit Lily's lodge and learn how to dream a free Africa.

1 may 2011

Praha


Quen chega por primeira vez a Praga ten a sensación de chegares a unha cidade de cartón pedra,un decorado medieval dunha cidade que Kafka odiou e amou tanto. Dende ista venta seguro que o autor de A Metamorfose ollou como os tanques nazis perseguían aqueles que remataban a súa vida no fondo do Moldava en vez dalgún campo de exterminio.
 Para Franz Kafka a escritura era un acto sagrado pero tamén quixo ser o refuxio dos seus fracasos amorosos ou a máis alta demostración de amor por algunha das súas mulleres: Felice, Julie, Milena ou Dora. Tamén fracasou como escritor profesional xa que a súa obra producía nos seus editores indiferencia e en cambio agora a súa memoria afógase no Expresionismo máis comercial.
Visitamos o seu museo e os retratos das paredes son aquelas cartas que escribía case de maneira compulsiva, voces e luces dunha cidade que eu non amo. 

24 abr 2011

Once upon a time in Titicaca lake...




a group of young people from different cultures met on a ship. As soon as they introduce themselves, they became friends. They did not know each other but something joined them. Almost all of them were part of small countries, countries without a state but with their own language: a couple of Welsh people, a couple of Galegos and a couple of Bretons. The rest of the group was from the United Kingdom, the United States, Australia and Japan. They planned to sail towards beautiful islands: Uro, Amantani, Taquile and Sun Island. First of all, we met Uro people. Uro island is made by bulrush, a kind of reed which grows in the lake. Bulrush can be eaten and it is also used to build houses and islands. It is really interesting to see how these people live sharing everything. From Uro Island we sailed to Amantani. We both lived with a family, a couple about our age with two daughters and a grand-aunt. They showed us their style of life, growing a piece of land on the water, sewing some clothes and preparing their house everyday for children, who attended school every morning. Amantani people were also used to receive people from everywhere who were interested in learning how to enjoy a happy life in a small island without stress, media and timetables. They were surprised when we talked about how we lived in Galiza, working so far our home, travelling everyday with hard timetables, computers, cars and too much noise. After Amantani we visited Taquile. Taquile Island is the second big island in Titicaca Lake, where people follows this idea: "Ama suwa, ama llulla, ama qilla", which means do not steal, do not lie and do not be lazy. Consequently, everybody is as rich as their neighbors because they share everything and there is a fixed price for every product. It costs the same in every place of the island. We could take some pictures and it was really cool looking how people greeted us as if we were their neighbors. Taquile was the last Peru island and we sailed to isla del Sol (Sun Island), nearer to Copacabana (Bolivia). Isla del Sol is the biggest island in Titicaca Lake and we were so tired that it was difficult to run and get the ship to leave the lake. A kind, old man showed us the most important part of Sun Island. We still specially miss Mrs Olga and her family (Amantani). We learned a lot of interesting issues with them during those nights speaking near wood fire in the kitchen. We might never know if they might receive their photographs but we do remember every second of our days with them, speaking, singing and dancing with their dressing folk clothes on.



Marinha

23 abr 2011

Qué bonita bandera


La bandera del arco iris se llama Tahuantinsuyo y representa las cuatro regiones del Imperio Inca que durante los siglos XV y XVI dominó la zona más occidental de Latinoamérica con una extensión aproximada de dos millones de km2.Su declive empieza con la conquista española y hoy en día, en su afán de recuperación de la memoria histórica, sirve como símbolo de unión de todos los pueblos incas.Su similitud con la bandera internacional del orgullo gay hace que muchos desconozcan su origen inca.  

Los que esperan...desesperan!

los siete magníficos


Esta fotografía la he tomado en Cuzco hace tres años en la Plaza Aucaypata o llamada también Plaza de Armas. Este día se celebraba una manifestación indígena coincidiendo con el 12 de Octubre, conmemoración del día de la hispanidad y descubrimiento de América. La POLICIA peruana permanecía atenta a posibles disturbios, ya que la tensión iba en aumento. Armados hasta los dientes y con chalecos antibalas se atrincheraban tras sus escudos aguardando órdenes para una posible intervención armada...imagínenselo!

21 abr 2011

Machu Picchu



Este año se conmemora el centenario del descubrimiento de la ciudad inca del Machu Picchu, que allá por la primavera de 1911 el historiador norteamericano Hiram Bingham y con ayuda de algunos indígenas dio a conocer al mundo una de la maravillas de la humanidad. En sucesivas expediciones arqueológicas han salido a la luz múltiples construciones, así como objectos y utensilios que siempre han servido como garantía de estudio y, al mismo tiempo, han supuesto un expolio encubierto que a lo largo de cien años han llenado salas de museos de todo el mundo.
Hoy en día el excesivo número de visitantes pone en riesgo su conservación, segun la Unesco, y como no se tomen medidas inmediatas para lo que hoy es un negocio pueda llegar ha ser olvido.Nosotros hemos estado en el año 2007 y pudimos comprobar como muchos de los turistas que por allí se paseaban cogían piedras o subían a los muros.
Aquella mañana habíamos madrugado para ver lo que prometía ser el alba, pero la dicha se había esfumado cuando ante nuestros ojos tan solo un manto de niebla cubría las montañas. Hacía frío, el silencio parecía envoverlo todo y la niebla, como si de un telón del teatro se tratase, se iba abriendo, y ante tan fastuoso escenario, nuestos ojos no podían más que admirar tan bello espectáculo. Me gusta caminar, sentarme y contemplar aquellos rincones que nunca servirán como reclamo publicitario, aquella puerta o aquella ventana que quizá nunca más se vuelva abrir. Las vistas de los paisajes son impresionantes, estamos rodeados por montañas tan altas y tan verdes que al cielo le confiere un color esmeralda.
Ya en el tren y de regreso a Cuzco mi boca se seca y mis ojos se cierran, y lamento que lo único que el turismo deja en el Machu Picchu es basura.   

30 mar 2011

Varsovia


Camiñar por Varsovia convírtese nun acto de letanía da historia dun país que o tempo afoga. O sol  abre as fiestras e deixa que unha luz espida entre polos corredores dunha cidade que esperta das sombras dun inverno que acostuma a ser longo. Hoxe o gueto de Varsovia é un barrio cheo de vida, as cores semellan enterrar por sempre un tempo que, sen querer esquecer, xamáis debería de volver. As bombas que cairon agromaron en frores que adornan os balcóns e os magnolios son unha esperanza e un alivio.
Esta mañán a cidade ten un olor especial, a primavera cheira a xazmín e sentámonos a ver pasar a xente, un xogo de miradas discretas e anónimas, olladas perdidas e olladas de vida, rumores e pombas e sobre a mesa un café  e entre o dedos as páxinas dun libro branco.Ao lonxe a curuiosidade embárgame nun vello que sorri a quen lle pide un retrato, as súas roupas gastadas máis que semellar dun tempo imperial semellan o antroido, cecais da historia de Polonia  ou cecais a historia dun pobo derrotado. A historia é para beber a pequenos tragos.      

5 mar 2011

Belfast


 La capital de Irlanda del Norte se esconde en el silencio,nada se mueve, todo se transforma en miradas fugaces que se pierden en el asfalto.Belfast es un tiempo muerto,una ciudad dividida por la vergúenza de lo ajeno,avenidas sin retorno que se pierden en la niebla. Hoy llegamos a Belfast y la historia se dibuja en las paredes,sueños rotos y resignacion de los que han luchado por la libertad .
Los murales de Belfast son una demostración artística que puedes contemplar mientras paseas por sus calles vacias aunque siempre podrás encontrar algun pub abierto en donde tomarte una pinta de cerveza. Pero hay un mural que nos llamó especialmente la atención ya que en él aparece Galiza,además de Euskadi y Catalunya,que son tres de las nacionalidades históricas que conforman el estado español.El motivo por el cual aparecen en este mural es una revindicacion de sus derechos a la autodeterminación,a la defensa de su condición como nación. Entre otros murales aparece el símbolo de dignidad y de lucha de los pueblos oprimidos,la imagen eterna del CHE que Korda inmortalizó.
Y también, como si de un mural se tratase, estos jóvenes eran testigos de que en Belfast el tiempo no vale nada y que el destino se ahoga en las sombras putrefactas de las iglesias.

22 feb 2011

Aqaba,la playa de Jordania





 La única salida que tiene Jordania al mar se encuentra en el sur, una extensión de algo más de12km de litoral que el rey Hussein canjeó con Arabia Saudí por 6000 km2 de desierto jordano en el año 1965.
En este punto se encuetra la ciudad de Aqaba, ciudad de vacaciones de muchos jordanos, en pleno Mar Rojo. Desde aquí puedes divisar los territorios desérticos de Arabia Saudí, Egipto e Israel como si de un cruce de caminos se tratase.
A decir verdad, aquella tarde la playa estaba abarrotada de gente y los hombres con sus cuerpos desnudos se divertían ante los ojos de las mujeres que con las telas de sus vestidos mojados resaltaban su fisonomía mas íntima.
En las profundidades del Mar Rojo se esconden uno de los mayores espectáculos marinos,bucear entre corales y peces es tan fascinante como extraño, las formas de los corales son como castillos en el mar y los peces semejan un ejército de colores.Son esas pequeñas sorpresas que los océanos guardan con recelo.